Shares
  • Facebook
  • Google+
  • Gmail
  • LinkedIn

DATOS PERSONALES Y CORONAVIRUS COVID-19.

Recolección y uso de datos en casos de urgencia médica o sanitaria, estos datos deben ser protegidos y se deben adoptar medidas para garantizar.

Principio de finalidad: El tratamiento de los datos debe hacerse para prevenir, tratar o controlar la propagación del COVID-19 (coronavirus) y mitigar sus efectos:

Principio de veracidad o calidad: La información debe ser veraz, completa exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Es fundamental que las personas suministren datos ciertos para poder recibir una atención apropiada.

Principio de acceso y circulación restringida: A los datos solo pueden tener acceso personas autorizadas por la ley y la información únicamente debe usarse para prevenir o tratar el coronavirus.

Principio de seguridad: Se deben adoptar estrictas medidas de seguridad para evitar adulteración, perdida consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

Todos los Datos sobre la salud de las personas son información sensible y su tratamiento requiere mayores medidas de seguridad restricción de circulación acceso y uso.

Esta información no requiere para ser recolectada y usada en urgencia medica o sanitaria (ley 1581 de 2012)

Importante:

La ley prohíbe “utilizar medios engañosos o fraudulentos para recolectar y realizar tratamiento de datos personales”. Quienes incurran en esta conducta podrán ser multados hasta con 2.000 SMLM e incluso sancionados penalmente según el caso como lo indica la ley 1273 de 2009.

Denuncia cualquier irregularidad a través de los canales virtuales de la SIC o en www.sic.gov.co

FUENTE: SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO